¿Cómo se debe Elegir una Pesa Patrón?

Tipos de Balanzas

¿Cómo se debe Elegir una Pesa Patrón?

Las pesas patrón para la verificación de sus equipos de balanzas o básculas, las industrias alimentarias. A la vez que se debe evaluar la idoneidad de los certificados de calibración que se reciben de las correspondientes calibraciones de sus equipos.

En las auditorias que desarrollo encuentro que en ocasiones surgen dudas sobre los tipos de pesa patrón. Así que espero que en este artículo quede resuelto.

En los servicios de calibración de pesas surgen diferentes preguntas acerca de las especificaciones de las pesas patrones. Errores máximos permisibles, construcción, forma, diseño, características de materiales, marcado, presentación, densidad de los materiales, etc.

¿Tipos de pesas patrón que podemos usar y que son?

Una pesa patrón consiste en un patrón de medición que se encarga de materializar la masa, regulada en función de sus propiedades tanto físicas como metrológicas. Entre dichas propiedades, destacan las dimensiones materiales, la forma, el valor nominal, la calidad superficial, y el máximo error permitido. La institución que se encarga de establecer las distintas clases de las pesas es la OIML (Organización Internacional de Metrología Legal).

Estas pesas patrones vienen en presentaciones diversas por lo que pueden satisfacer requerimientos que van desde 1 mg hasta las 5 toneladas. Dichas presentaciones se ofrecen bajo diversas clases, por ejemplo, E0, E1, E2, F1, F2, M1, M2, y M3.

Pesas Patrones en Clases E0, E1 y E2

Estas pesas patrón son pesas de exactitud extra-fina o exactitud especial. Las pesas patrón clase E0 y E1 se utilizan para asegurar la trazabilidad entre los patrones nacionales de masa y para la calibración de pesas de clases inferiores. Las pesas patrón de clase E2 están destinadas a ser utilizadas en la calibración de pesas de clases inferiores y para uso en balanzas y básculas de clase de exactitud especial I (de las básculas hablaremos en el siguiente artículo). Las pesas o juegos de pesas E2 deben ir acompañados con un certificado de calibración.

Pesas Patrones en Clases F1 y F2

Las pesas patrón F1 y F2 están destinadas para la calibración de pesas de menor clase de exactitud y para uso en balanzas y básculas de clase de exactitud I y II. Pueden ser utilizadas también como pesas de control (verificación de tus equipos de medida de masa) y usualmente están acompañadas de un certificado de calibración, que debería ser acreditado. (Las pesas patrones de clases F1 y F2 pueden ser suministradas en forma individual o en juegos en cajas de madera o plástico).

Las pesas patrones en clase F1 suelen ser usadas para balanzas analíticas y de precisión de hasta un valor igual o inferior a 100 000 divisiones. Y las F2 para balanzas de precisión de hasta 30.000 divisiones.

Pesas Patrones en Clases M1, M2 y M3

Estas pesas patrón se consideran de exactitud media. Estas pesas están destinadas para que las puedas usar en la calibración de pesas de clase de exactitud inferior (excepto las M3, que es la clase de exactitud más baja). Y para uso en básculas y balanzas de pesaje de clase de exactitud media III y ordinaria IIII, utilizadas en transacciones comerciales generales. También puedes usarlas como pesas de control. Y son usualmente acompañadas por un certificado de calibración.

Las pesas patrones M (que las podemos encontrar divididas en M1, M1-2, M2, M2-3 y M3) que en la mayoría de los casos se utilizan para básculas industriales y comerciales.

La directriz R111-2004 de la OIML, de validez internacional, clasifica las pesas de control de forma jerárquica, en diversas clases de precisión. Así, E1 es la clase más precisa y M3, la menos precisa.

La Organización Internacional de Metrología Legal ha establecido para cada clase un cierto margen de error permitido, que resulta útil para evaluar la calibración de un dispositivo de pesaje. Para realizar una selección adecuada de los pesos de la muestra es necesario conocer la capacidad máxima de la escala y la división de lectura (del instrumento para pesar de funcionamiento no automático)

Te pongo un ejemplo práctico: supongamos que necesitamos calibrar un instrumento con una capacidad máxima de 1.000 gramos y una división de lectura de 0,01 gramos. Para elegir las pesas patrón más adecuadas se debe considerar que la incertidumbre de la pesa debe de ser menor o igual a la resolución del instrumento. Por ejemplo, para 1.000 g se puede utilizar una pesa de clase de exactitud F1.